Primera, una mascarilla cosido con tres capas de tela y un bolsillo especial para insertar filtro
Los materiales para ésta mascarilla son:
- Tela de algodón dos tipos de colores.
- Goma elástica
- Máquina de coser
- Plancha
- Hilo, alfileres y tijeras.
Segunda, Una mascarilla reciclando ropa , utilizando un plato como patrón
Sin usar máquina de coser, ésta mascarilla lo hice en el momento que no encontrabas materiales en ninguna parte, las tiendas estaban cerradas, y por Internet te daban unos 8 meses de entrega, pero tenemos los materiales necesarios en casa para poder coser.
Tercera, una mascarilla de tela de algodón de 4 capas
Con un modelo diferente de aspecto 3D, muy cómoda para respirar y un bolsillo para insertar el filtro, los materiales son iguales a la primera máscarilla.
He estado buscando información acerca de que si las mascarillas caseras protegen o no, aún a la fecha hay discrepancias entre los expertos que no se ponen de acuerdo acerca de las mascarillas caseras, pero que en la actualidad está permitido usar.
He encontrado éste artÃculo muy interesante acerca de las mascarillas caseras en la Agencia EFE del dÃa 15/04/2020
Los que están en contra sobre su eficacia.
La infectóloga Belén Padilla, vicepresidenta del Colegio Oficial de Médicos de Madrid (Icomem), es tajante cuando se le pregunta por estas mascarillas: "No protegen a nadie, ya que, si estás enfermo, filtran el virus; y, si pretendes protegerte de una infección, tampoco hacen de barrera”. Según insiste, mantener la distancia de seguridad de 1,5 a 2 metros es exactamente igual de eficaz.
Alerta también de que dan sensación de falsa protección y “con su uso se pueden olvidar otras medidas básicas, como mantener la distancia de seguridad y, ante todo, realizar un correcto lavado de manos”.
Padilla coincide con el criterio de la Organización Mundial de la Salud (OMS), institución que, en un reciente informe, advierte además de que las mascarillas confeccionadas con algodón pueden ser incluso una fuente potencial de infección, ya que, al no ser resistentes a los fluidos, pueden retener humedad y contaminarse.
Solo hay consenso cientÃfico mundial en un punto: No sirven en absoluto para no contagiarse de coronavirus. Pero ni siquiera las mascarillas quirúrgicas homologadas cumplen este fin, salvo las de alta eficacia FPP, según explica a EFE la vicepresidenta del Colegio Oficial de Médicos de Madrid.
Las discrepancias empiezan cuando se trata de confirmar si permiten al menos no contagiar a los demás, como ocurre con las quirúrgicas. Frente al escepticismo de esta experta y de la propia OMS, en paÃses como República Checa, Eslovaquia o Estados Unidos se ha optado por recomendar a la población sana el uso de estas mascarillas caseras, siempre combinado con otras medidas de prevención.
Partidarios: Una gran ayuda o una medida complementaria
El principal argumento de los partidarios de su uso es que, aunque no sean eficaces al 100 % frente al coronavirus -mide solo 120 nanómetros de diámetro y no hay garantÃas de que quede retenido en materiales no homologados-, sà es una forma de ponerle alguna traba.
Asà lo defiende la investigadora del CSIC Beatriz Novoa, especialista en InmunologÃa y autora de un tutorial en YouTube para enseñar a fabricar mascarillas con papel de cocina.
Además, el uso de mascarillas caseras permite reservar el suministro de las homologadas a quienes más lo necesitan: Personal sanitario, enfermos de coronavirus y otros enfermos inmunodeprimidas.
Más optimista, Vladimir ZdÃmaL, jefe del departamento de QuÃmica y FÃsica de aerosoles en la Academia de Ciencias de la República Checa, considera que, según su experiencia profesional, “una simple mascarilla casera puede prevenir la dispersión de hasta el 95-100 % de las microgotas potencialmente infectadas”. Asà lo afirma en un vÃdeo checo que promueve el uso generalizado de mascarillas.
También aconsejan su uso en EEUU. AllÃ, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC) sostienen que las mascarillas caseras de tela pueden servir para desacelerar la propagación del virus y evitar que quienes puedan sean portadores sin saberlo lo transmitan a otras personas, de modo que las definen como una “medida adicional y voluntaria de salud pública”.
En lÃneas generales, no hay informes cientÃficos que confirmen cuál es su nivel de efectividad y tanto expertos como organismos sanitarios coinciden en que, si se opta por su uso, es fundamental no dejar de llevar a cabo medidas preventivas como el lavado de manos, el distanciamiento social o no tocarse la cara.
Asegúrate
Aquà una imagen del uso correcto de las mascarillas
Asegúrate de ver las fuentes oficiales acerca cómo y quiénes deben llevar las mascarillas higiénicas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario